Encuentra tu luz: luz de separación
- Alejandro Goiz
- 17 jun 2019
- 2 Min. de lectura
Cuando se utiliza un fondo negro, y tanto el cabello como la ropa del sujeto de la foto son oscuros, se necesita utilizar luz de separación. Ésta formará un halo de luz alrededor del contorno de la persona, separándola así del fondo y trayendo detalles de cabello y ropa que de otra forma pasarían inadvertidos.

Una imagen dice más que mil palabras
En el ejemplo arriba, se utilizaron dos luces de separación, una a cada lado y detrás de la modelo. Se pueden observar los contornos en el cabello y las manos. Ese es el efecto que produce una luz de separación o rim light. De no haberse utilizado, el resultado final nos daría un cabello que se pierde en el fondo negro, o cabello fantasma, como se le conoce en fotografía de retrato.
La luz principal, que en este caso fue un estrobo AD400pro, hace el resto, iluminando el frente de la foto.
En este esquema de iluminación se debe de tener cuidado con dos aspectos fundamentales: la ubicación y la intensidad de las luces.
Si ubicas tu luz demasiado frontal a la cámara, en la imagen surgirán destellos en las orillas, o si la ubicas demasiado al frente, la luz de separación invadirá el área de tu luz pricipal y tendrás zonas sobrexpuestas.
Lo mismo con la intensidad. Demasiado intensa, tu luz se derrama y alzanza a iluminar partes del rostro. Demasiado baja y la separación no se lleva a cabo.


Una vez que encuentras tu luz puedes trabajar con el sujeto de la foto y concentrarte en otros aspectos de la toma, como el encuadre, la pose, etc.
Confía en Goiz Photography
El manejo de la luz es en fotografía uno de los aspectos más importantes puesto que no solo tiene una componente técnica sino también creativa. En Goiz Photography utilizamos ese conocimiento para lograr los matices que para ti son relevantes.
Agenda con nosotros tu siguiente experiencia fotográfica.
Komentarze